NOTICIAS - NUESTRAS ACTIVIDADES
- Detalles
- Escrito por IPDRS
- Categoría: Bolivia
La campaña CRECE, OXFAM, el Posgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA), y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) organizaron el seminario denominado "Políticas e inversión pública para el desarrollo agropecuario y la seguridad alimentaria en Bolivia", realizado hoy jueves 22 en el salón Illimani del Hotel Radisson con la participación de más de 200 personas, entre representantes de ONG, ministerios, universidades y gente vinculada al tema.
Las palabras de bienvenida al evento y la moderación estuvieron a cargo de Oscar Bazoberry coordinador general del IPDRS.
Los expertos que presentaron sus trabajos fueron: Marcelo Arandia de OXFAM, con un análisis comparado de la inversión en la pequeña agricultura en la región, el mensaje principal de la exposición fue, situar la pequeña agricultura en el centro de las políticas agrarias y la inversión pública, por su papel clave en el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y el equilibrio territorial.
Por su parte José Núñez del Prado de CIDES-UMSA, hizo un repaso de datos duros en inversiones y gasto público a nivel país, gobierno central y sectorial, puso énfasis en las políticas agropecuarias en el país con los diferentes momentos de modelos de desarrollo, analizó desde estatalismo nacionalista civil y militar hasta las alternativas emergentes, Evo-MAS.
El aporte de José Antonio Peres del CEP, fue la presentación de resultados del estudio La inversión pública en la agricultura boliviana, en coordinación con Gustavo Medeiros, y elaborado para la campaña de justicia económica SAM - OXFAM (2011). El estudio indaga sobre el estado de situación de la inversión pública en la agricultura, particularmente familiar indígena y campesina (2000 -2010). La inversión pública expresa la voluntad política de los gobiernos en la definición de prioridades y rendición de cuentas sobre los recursos públicos, aunque no basta incrementar los recursos invertidos, sino que interesa su calidad y eficacia ya que históricamente éstos se concentraron en áreas con alto potencial en la agricultura, dejando de lado a los productores rurales de base campesina e indígena.
La ultima intervención estuvo a cargo René Martínez de Fundación Jubileo, el cual hizo hincapié en la Constitución Política del Estado y las competencias del Estado Plurinacional respecto del gasto y de la inversión pública tendrá lugar por medio de mecanismos de participación ciudadana y de planificación técnica y ejecutiva estatal. También comentó sobre el Plan de Desarrollo Nacional del actual gobierno el cual plantea transformar la matriz y patrón de desarrollo orientando los excedentes económicos de sectores estratégicos como hidrocarburos hacia áreas generadoras de ingresos y empleo.
Además de las exposiciones, fue importante el intercambio de preguntas y opiniones de los asistentes al seminario con los expositores.
Boletin Inversión pública y desarrollo agropecuario - IPDRS
- Detalles
- Escrito por IPDRS
- Categoría: Bolivia
Este proceso se inició el pasado mes de agosto con el propósito de profundizar las capacidades de reflexión y de expresión oral y escrita del equipo en temas de desarrollo rural, combinando el marco teórico del área con el análisis de la experiencia profesional e institucional específica.
Durante los días ocho y nueve de diciembre de 2011, se están trabajando aspectos conceptuales de Seguridad y Soberanía Alimentaria, análisis de las políticas del Estado boliviano al respecto, la contribución de los medios de comunicación y las propuestas técnicas implementadas por CIPCA Beni en las comunidades de la región. CIPCA cuenta con siete oficinas regionales en el país.
- Detalles
- Escrito por La Crónica
- Categoría: Ecuador
- Detalles
- Escrito por Servindi
- Categoría: Ecuador
- Detalles
- Escrito por Servindi
- Categoría: Ecuador