El martes 2 de febrero, junto a la Dirección Departamental de Educación de Pando y Oxfam Bolivia, presentamos un documental corto sobre esta experiencia de aprendizaje junto a niñas, niños y jóvenes de la región amazónica boliviana.
Para presentar este material audiovisual que sintetiza una parte de la labor de un año en el departamento de Pando, invitamos a tres comentaristas. A continuación, repasaremos algunos criterios que ellos compartieron con una amplia audiencia.
Lorenzo Soliz, Responsable de planificación del IPDRS, explicó que el video fue producido en el marco del proyecto “Apoyo a las comunidades campesinas indígenas para adaptarse al cambio climático”, a su cargo, y que se ejecuta en el norte amazónico boliviano. Soliz reflexionó sobre la Amazonía como una región muy importante para el país y el planeta, por su diversidad y “las riquezas que hoy generan disputas; además, ha sido vista como una región vacía de población. Sin embargo, en ella viven comunidades campesinas e indígenas, pueblos antiguos que han desarrollado la cultura, han manejado los recursos naturales; esta población, hoy es presionada por recursos, como la madera, el oro, y otros, como los recursos hidrocarburíferos.
Además, caracterizó a la Amazonía como una región de interés para la ampliación de la frontera agrícola, principalmente para la actividad de la ganadería intensiva, y que últimamente, se ha caracterizado por la mucha migración de campesinos. Además, en esta región, las comunidades campesinas e indígenas, implementan modelos alternativos, en sus múltiples esfuerzos por enfrentar el cambio climático, inundaciones, sequías, cambio del régimen de lluvias, y los efectos de actividades humanas como la deforestación, incendios forestales, etc.
En ese esa problemática, Soliz explicó que el proyecto desarrolla acciones en tres perspectivas: el manejo sostenible de los recursos naturales, la diversificación de las actividades productivas para la alimentación y generación de ingresos, y además, la generación de políticas públicas adecuadas al medio ambiente amazónico. En esa gama, se inserta el trabajo con la niñez y la juventud, en un intento por mostrarles el bosque no sólo como una despensa de recursos apetecidos por actores externos, sino como un espacio de gran riqueza alimenticia, social, cultural y medicinal, para la gestión territorial comunitaria, campesina e indígena.
Se promocionan los sistemas agroforestales, como alternativa. Y se han constituido cuatro sistemas agroforestales y seis bosques educativos. Se ha entregado un currículum regionalizado sobre biodiversidad, una app para Android sobre diversidad y cambio climático, una cartilla sobre el mismo tema, usado por 1500 niñas y niños, en clases presenciales de 2020, una app actualizada sobre sistemas agroforestales, y además, hoy presentamos el quinto producto que es el video sobre bosques educativos.
La siguiente comentarista fue Beatriz López, Directora Departamental de Educación de Pando, quien agradeció y destacó la iniciativa pues se tratan de comunidades que se encuentran alejadas y abandonadas por las instituciones como los municipios o gobernaciones. Lo bueno del proyecto, afirmó López, es que si bien las comunidades tienen el conocimiento del bosque y sus propiedades medicinales, muchas veces los niños y jóvenes, adquieren un conocimiento de este territorio desde la perspectiva del trabajo y la extracción comunitaria, y por ello, la profundización que logra esta iniciativa es muy buena. Además, destacó que el proyecto facilitó que los niños puedan acceder a las clases semipresenciales, pues sólo los maestros habían tenido la oportunidad de tener reuniones virtuales.
La autoridad departamental de educación se comprometió a facilitar acuerdos para seguir implementando estos procesos educativos, y agradeció a las instituciones el apoyo brindado.
Finalmente, y para dar paso al visionado del documental corto, Carlos Aguilar, Director de OXFAM, mostró que otra perspectiva para analizar la Amazonía, además de la disputa de recursos naturales, es la esperanza y las posibilidades que pueden surgir de los niños, niñas, jóvenes y personas que habitan el territorio amazónico. Aguilar afirmó que el documental corto “nos permite entender el tema educativo en un contexto rural”, además, destacó que tiene elementos para la revalorización de la medicina tradicional, más en el tiempo del COVID-19 y el reconocimiento del gobierno central como una importante medida de prevención.
Respecto a la incorporación de la actividad del bosque educativo en el proceso de aprendizaje y formación, destacó que “la naturaleza es fundamental en el aprendizaje, no sólo en la conservación, sino en la revalorización cultural. Los jóvenes abandonan las regiones rurales, vienen a las grandes urbes en busca de mejores oportunidades, empleo, ingreso, porque hay una percepción generalizada de atraso rural, y la necesidad del dominio y apropiación de la naturaleza”. Entonces, el objetivo de este tipo de proyectos y como expone el documental, es mostrar cómo podemos, a partir del aprendizaje de los niños, “volver sobre la naturaleza con una visión diferente, no de explotación, sino de sinergia entre las comunidades y el uso y aprovechamiento de los recursos y la Madre Tierra”, afirmó Aguilar y mostró su expectativa porque existan muchos más bosques educativos y esta experiencia pueda escalar hacia el intercambio de experiencias con niñas, niños y jóvenes urbanos, para una mejor comprensión sobre la Amazonía en las siguientes generaciones.
Reviva la presentación y comentarios al documental corto: https://www.facebook.com/IPDRS/videos/803763806875448
Vea el documental “Bosques Educativos en la Amazonía”