El pasado martes 22 de agosto, la Carrera y el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) dispuso de su auditorio para la realización de un seminario en el que las autoridades guaranís del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de Huacaya (Departamento de Chuquisaca), informaron y denunciaron la situación que viven en la consolidación de su gobierno autónomo. El evento fue organizado por la mencionada carrera e instituto; y además, las autoridades del territorio guaraní de Huacaya, el Programa de Pueblos Indígenas de la Konrad Adenauer y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS.
La Directora del IIAA, Claudia Rivera, dio la bienvenida e inauguró el seminario, destacando la importancia de que la universidad se disponga a informarse sobre un tema tan importante como la autonomía indígena, en el marco democrático y plurinacional.
Posteriormente, tomó la palabra Emilio Aguilar, presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (CONAIOC), quien estableció el adverso contexto que viven los procesos autonómicos, al intentar acceder a la autonomía, tanto por la retardación y burocratización del proceso en instancias como el Viceministerio de autonomías, el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional; como por la conflictividad que suele suscitarse en los procesos de conversión –como TIOC o municipio– a la autonomía indígena incluyendo a todos los sectores sociales, económicos, identitarios y generacionales de los territorios.
Lo central del seminario estuvo a cargo de los mburuvichas Juan Carlos Yantuina y Claudio Torrez, de la Capitanía Zonal de Santa Rosa y la Capitanía de la Zona de Huacaya, respectivamente, las dos territorialidades que corresponden al territorio guaraní de Huacaya. Yantuina describió el proceso autonómico que inició el año 2009, que atravesó altibajos hasta lograr constitucionalizar y aprobar su estatuto autonómico el año 2021. Por su parte, Torrez explicó la situación actual en la que, el proceso autonómico de Huacaya, se está viendo obstaculizado. Por una parte, el 28 de agosto de 2022, la Zona de Santa Rosa elige a las autoridades de su primer gobierno autónomo; por otra parte, la Zona de Huacaya, intenta hacerlo y vive una serie de bloqueo de caminos que impide al TSE y SIFDE llegar al lugar de la elección, las autoridades guaranís y representantes de diferentes sectores sociales electos como presídium y otros, viven acoso y amedrentamiento. Por siete ocasiones intentan instalar la asamblea eleccionaria, recibiendo ataques de parte de agitadores y una campaña de desinformación que atenta contra los derechos políticos, no solo del pueblo guaraní, sino de quienes viven en su territorio y tienen el pleno derecho de participar de los procesos de la democracia comunitaria y la posibilidad de elegir y ser elegidos.
El IPDRS, a través de su investigadora Ruth Bautista Durán hizo algunas puntualizaciones respecto a la contribución del caso de Huacaya en términos de logros jurídicos, pues las resoluciones que los Tribunales constitucionales emitieron ante el acoso jurídico del representante del sector campesino y del alcalde del municipio en transición a la autonomía.
Finalmente, el docente investigador Enrique Alfredo López, mostró que este proceso refleja las problemáticas que viven varios territorios en su labor de construcción del Estado plurinacional. Identificó el momento actual de la lucha territorial de Huacaya, como parte de la tradición de lucha de los pueblos indígenas de tierras bajas en Bolivia y todas sus contribuciones en términos de justicia, democracia y apertura constitucional.