IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Intercambio y diálogos por una agenda trinacional pan amazónica frente a la crisis climática

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Foto. Paola Bohorquez OXFAM Bolivia.

En el marco del proyecto “Población de la Cuenca del Amazonas listas para responder a Desastres Naturales y Provocados por el Hombre”, la pasada semana entre el 8 y el 13 de mayo se desarrolló una ruta de intercambios y diálogos en territorios rurales de Sudamérica; donde se instauraron espacios de discusión sobre los avances y desafíos de la adaptación frente al cambio climático y ante los desastres naturales.

De estas actividades participaron instituciones y productores de Bolivia, Brasil y Perú. Como la asambleísta departamental Pando, Concejo Municipal del Sena, organización de mujeres Bartolina Sisa Puerto Rico y Sena, Productores de los municipios de Puerto Rico y Sena, Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias de Bolivia - CIOEC, Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando-CIMAP, OXFAM Bolivia y Equipo IPDRS Amazonia de Bolivia; por parte del Brasil estuvieron presentes  miembros del Consejo Nacional das Populaçoes de extractivistas - CNS, Associaçao dos Moradores e Produtores da Reserva Extrativista Chico Mendez em Brasileia e Epitaziolandia - Associação  dos Moradores e Produtores da Reserva Extrativista Chico Mendes em Brasileia e Epitaciolandia - Amoprebe, Sindicato dos Tratabalhores e Trabalhadoras Rurais de Brasiléia - STTR y de Perú participaron la Asociación Agricultura ecológica y la Asociación de Recolectores Orgánicos de Nuez Amazónica RONAP.

Los foros desarrollados permitieron profundizar la reflexión y el debate sobre los diversos avances y desafíos de la problemática del cambio climático y los desastres naturales en la región amazónica. Dentro de las experiencias compartidas destacamos la de Jean Domínguez, presidente de la CIOEC-Pando, quien resaltó algunos problemas que se han agudizado en esta región, como las inundaciones que afectan a las comunidades asentadas en las orillas de los ríos, y las altas temperaturas, fuertes olas de calor y la época prolongada de sequía.

El señor Domínguez manifestó que como una acción concreta para responder a este problema están trabajando en proyectos de apertura de pozas para la captación y almacenamiento de agua, resaltó la importancia de coordinar con autoridades para la formulación de normas que frenen el uso de químicos en la producción agroforestal.  

Foto. Zeigo Miyashiro técnico IPDRS

Yara de Paula, investigadora de MAP FIRE Brasil, en su exposición enfatizó en algunos problemas y desastres que son causados por actividades humanas, como la deforestación, bosques más fragmentados, cambio de uso de suelo, las épocas mucho más cálidsa durante los meses de agosto y septiembre, la quema de pastizales y el incremento alarmante en los focos de calor entre el 2014 al 2020.  Para evitar o prevenir que estos focos de calor se desaten en incendios y provoquen grandes pérdidas al ecosistema y a las familias, es que han implementado unas herramientas para el monitoreo de los focos de calor e indican que es importante construir un esquema de gestión de riesgo con la participación de todos los actores.

Foto. Zeigo Miyashiro técnico IPDRS

Otra actividad enriquecedora para los participantes fueron las visitas de campo. Algunos productores compartieron sus experiencias exitosas, en las que se muestra que las familias de la Amazonia son resilientes a los desastres naturales y la crisis climática.

José Antonio Chao Montero, productor de comunidad Jericó, compartió su experiencia con relación a la implementación de los chacos sin quema; que se trata de una herramienta que se viene aplicando en algunas parcelas en comunidades del departamento Pando.  Esta técnica se la utiliza con el objetivo de evitar quemar las parcelas.

 “…Yo trabajo agroecología, la hojarasca de los árboles, lo llevo y lo acomodo en el sujo (gramínea), de tal manera que se va reduciendo el sujal, porque en época seca este tipo de gramínea se vuelve muy peligrosa al momento que se inicia un incendio, por ello, la mejor forma de prevenir es así, conservando las alfombras boscosas de su predio y la Amazonia…”.  

Foto. Damary Vargas técnico IPDRS

Como parte de los saberes ancestrales, por años, se ha utilizado el sistema de  roza, tumba y quema, como una actividad de preparación para los chacos, sea para la agricultura o agroforestería; sin embargo, las experiencias han demostrado que estas prácticas si no son bien planificadas, se pueden descontrolar y ocasionar grandes incendios. Esta es la razón por la que se promueve la implementación de los chacos sin quemas, evitando pérdida de biodiversidad, monte primario y conservando los diferentes ecosistemas existentes en la Amazonía.

Otra experiencia interesante es la que compartió Miguel Scarcello de SOS Amazonia Brasil, quien habló sobre la Economía de la Floresta, haciendo referencia a las políticas socioambientales, como por ejemplo, la venta de carbono o los bonos que se dan por cuidar, preservar el medioambiente y mantener sus territorios sin desboscar ni contaminar. Existe la tendencia de beneficiar a los actores locales con estos bonos, para esto es necesario la  formación de líderes locales con temáticas ambientales y políticas ambientales.

Bolivia, Brasil, Colombia y Perú tienen similares zonas boscosas en las regiones amazónicas, y también, similares características hidrográficas. Se puede mejorar la economía del bosque, resolver una integración comunitaria con el conocimiento tradicional; por ello, es importante valorar los productos forestales.    

Foto. Zeigo Miyashiro técnico IPDRS

Producto de toda esta ruta de intercambios y diálogos en territorios rurales de Sudamérica, es la construcción de una agenda trinacional pan amazónica para hacer diferentes acciones frente a los riesgos de los desastres naturales ocasionados por la crisis climática.