PRODUCCIÓN - EXPLORACIONES
53 - El oficio de colchandera: Mujeres rurales conservando la tradición a lo largo de la historia en el Valle de Itata, Chile
El oficio de colchandera: Mujeres rurales conservando la tradición a lo largo de la historia en el Valle de Itata, Chile1
Bárbara Chepillo Vial2 - Matías Cox Verdugo3
El siguiente ensayo pretende explorar las distintas aristas que implica el desarrollo del oficio de las colchanderas 4 del Valle de Itata. La producción realizada por estas mujeres atravesó distintos contextos históricos donde las relaciones de producción fueron variando. Véase a través del alcance a nuevas tecnologías para la producción (máquinas de coser) o los distintos escenarios económicos a los cuales estas comunidades se veían imbuidas. De esta manera se pretenderá dar una caracterización de lo que es este oficio. Cabe recalcar que este es un trabajo realizado principalmente, por las mujeres de las comunidades de la región Ñuble de Chile.
Mediante la recolección de los distintos relatos mostrados por Chepillo (2019) en el trabajo etnográfico “Colchanderas del valle de Itata: oficios, tradiciones y prácticas” pretende ahondar en los cambios que se enfrentaron distintas personas. Y a la par, demostrar cómo este trabajo ancestral, el oficio femenino de las colchaderas respondió a distintos contextos. Cabe mencionar que, en muchos casos, este oficio también es realizado por hombres. En ese sentido, diferentes aspectos fueron modificados como la propia producción y adoptando distintas formas de organización. Así como las agrupaciones de colchaderas, que dan vida a tal oficio.
En resumen, lo que pretende el ensayo es, a través de la caracterización, entender cómo se vive el oficio de colchandera y como este se ha ido adaptando en los distintos contextos históricos. Así como menciona Federici (2008), la reorganización del capital internacional en los años 60 y 70 va en una directa relación con la precarización del trabajo, donde la feminización de este permite la precarización del mismo. En sus palabras: “Parece, prácticamente como si de una norma social se tratase, que el valor del trabajo se reconoce, y casi que se crea, mediante el rechazo al mismo” (Federici, 2008, p.160).
Situación similar sucede con el oficio de colchanderas debido al rechazo por parte de los hombres a considerar esta actividad como suya, dejando en consideración a las mujeres la valorización de forma autónoma y autogestionada por parte de las estas.
El estudio etnográfico se realizó el año 2017 en el valle de Itata, ubicado en la región Ñuble de Chile. Específicamente en las comunas de Ninhue, Quirihue y Trehuaco. Se pudo apreciar que una de las características principales del territorio es dicho oficio realizado por mujeres campesinas. Las cuales, utilizando la paja de trigo, tejen largas trenzas a las que luego denominan “cuelchas”. Cabe mencionar que el trigo utilizado no es cualquiera, si no, que son variedades locales en donde la semilla fue cuidada y traspasada de generación en generación. Así, permitiendo la perpetuación de las tradiciones de las cultoras del territorio.
La inclusión del método etnográfico para el desarrollo de las ciencias agronómicas permite entender las distintas aristas que tiene esta. Si bien la agronomía cuenta con un amplio campo científico, generalmente no desarrolla el aspecto social. El cual está ligado a la producción de alimentos y por tanto al agro, de manera estrecha. Por otra parte, entender la materia prima, en este caso el trigo, como un recurso artesanal lejos de la industrialización y por ende capitalización, permite el desarrollo de pequeños agricultores. Al menos en Chile forman casi un 90% de unidades productivas del país (Berdegué y López, 2017). Además, mencionar las diferentes disciplinas que convergen dentro de este estudio, relacionando de manera específica, a profesionales en la antropología, en diseño, y agronomía. Permitiendo ampliar la visión de cómo trabajar y entender de alguna manera u otras diferentes disciplinas que se encuentran ligadas.
Por lo cual, es necesario comprender esta producción de conocimiento como etnobotánica. Debido al entendimiento de una realidad territorial de personas que dan forma a este y a las distintas plantas y materias que confluyen. También es necesario entender la relación que establecieron las personas con el entorno, y las disponibilidades de alimentos que estos generan. La domesticación de las plantas, como menciona Guillén (2010), es la aparición de la agricultura. Lo cual va modificando el tipo de grano. Por otro lado, también es necesario remitirse a distintos trabajos realizados en Sudamérica. Tanto para el estudio de la producción de artesanías con materias primas vegetales locales, como en Colombia. Donde un gran porcentaje de oficios artesanales del país emplea fibras de plantas silvestres y cultivadas como fuentes de materia prima según Casas y Lozano (2018). O la preservación de la yuca en la Amazonia por parte de las mujeres de comunidades indígenas. Tal como muestra el trabajo de Perez y otros (2019).
1 El presente ensayo obtuvo el 4to Lugar en el concurso “Mujeres rurales: innovando estrategias, transformando realidades” en la versión 2019. Organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS).
2 Bárbara Chepillo Vial, de nacionalidad chilena, es Ingeniera Agronómica. Parte del Proyecto FIA: “Tejidos de paja de trigo: adaptación de variedades locales, recuperación de trenzados tradicionales y nuevas utilizaciones del trenzado para las colchanderas del Itata”.
3 Matías Cox Verdugo, de nacionalidad chilena, es Ingeniero en Ejecución Química. Y en la actualidad es estudiante de Antropología de la Universidad de Santiago (Chile).
4 El oficio de ‘colchanderas’ se refiere a las cultoras de la cuelcha, una trenza fina de paja de trigo que se usa en la confección de sombreros y otros artículos.