Aún recibimos trabajos para el Concurso de artículos y ensayos sobre Agricultura Familiar Comunitaria. El certamen es para jóvenes de 22 a 35 años de la región sudamericana y su contenido “debe estar vinculado a la situación, condiciones, demandas, organización y aportes de productores de la agricultura familiar comunitaria en Sudamérica”; además deben reflejar la realidad de al menos dos países de la región, esta entre otras características se encuentran especificadas el documento con las bases del concurso. Descargar el documento PDF.
Los artículos deben tener una extensión promedio de cinco páginas (aproximadamente 7.500 caracteres con espacios) y los ensayos 20 (veinte) páginas (aproximadamente 50.400 caracteres con espacios).
Los artículos se premiarán con U$ 200 el primer lugar, U$ 150 el segundo y U$ 100 el tercero. Todos ellos serán editados y publicados en la serie Diálogos. Los ensayos se premiarán con U$ 600 el primer lugar, U$ 500 el segundo y U$ 400 el tercero. Todos ellos se editarán y publicarán en la serie Exploraciones.
Subtemas de los escritos
-
Datos y descripciones de experiencias (descripción analítica, casos, reflexión sobre casos) de agricultura familiar comunitaria en los países sudamericanos.
-
Ciclos económicos productivos, logros y problemas, desafíos, relacionamiento entre productores y otros sujetos económicos.
-
Relaciones con los mercados locales, regionales e internacionales. Situaciones fronterizas.
-
Vivencias, identidades y expectativas de mujeres y hombres productores de la agricultura familiar comunitaria de los países de Sudamérica en contextos multiculturales, sus desafíos y aportes en procesos de conflictos, adaptación y relacionamiento multicultural.
-
Situaciones diferenciales de mujeres y de jóvenes en la agricultura familiar comunitaria.
-
Valoración de políticas públicas, sistemas de organización, redeS.
-
Aspectos críticos, teóricos y prácticos, desafíos.
Más detalles sobre las condiciones de participación se pueden encontrar y descargar en la página web www.sudamericarural.org. Los escritos deben ser enviados a la dirección de correo ipdrs@sudamericarural.org con los datos completos de su autor o autora, adjuntando su dirección, su hoja de vida y una fotografía actual.
|