IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Agricultura sostenible y participación ciudadana para la seguridad alimentaria

 

 

 

 

Posts @IPDRS

En el municipio de Chaquí, Bolivia, es necesario desarrollar algunos aspectos relacionados con la agricultura familiar para que responda a las necesidades alimentarias de la población. El proyecto pretende contribuir a la seguridad alimentaria de las familias campesinas e indígenas de este municipio.

En la subregión centro del departamento de Potosí, en la provincia Cornelio Saavedra de Bolivia, se encuentra el municipio de Chaquí.

El proyecto se desarrollará en un entorno ambiental complicado para las familias de las 12 comunidades del municipio de intervención, por la erosión de los suelos agrícolas provocados por las lluvias torrenciales, vientos, riadas, mal uso del agua de riego en suelos con pendientes del 5 al 30 %, deforestación de árboles y arbustos para su uso como fuente de energía (leña), quema de pastos y otra vegetación protectora de la superficie del suelo, rotación inadecuada de cultivos y labranza excesiva, entre otros. Acciones que provocan efectos irreversibles en la capacidad productiva de los suelos agrícolas.

La contaminación de los ríos es otro problema que viene afectando a la población del municipio, producida por las explotaciones mineras que vierten sus desechos a estos ríos, incumpliendo todo tipo de normas y leyes dictadas al efecto. La principal actividad económica de los pobladores del municipio es la agricultura, cuya producción es destinada al autoconsumo de la familia y con poco o nada de excedentes para el mercado, lo que no genera ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Las mujeres aún viven discriminadas, no siendo reconocida la participación en sus comunidades ni el rol que cumplen en el cuidado del hogar, ni su aporte a la economía familiar. Pese a todo, en los últimos años se han logrado importantes avances en materia de participación de la mujer en espacios de decisión económica y política. Fundación Acción Cultural Loyola-Potosí -ACLO- es una Organización de inspiración cristiana aliada con campesinos e indígenas, cuyo trabajo al sur de Bolivia empezó en el año 1966, con acciones de desarrollo rural sustentable que inciden en políticas públicas y relaciones de poder en el ámbito local, regional y nacional. En el origen de esta iniciativa, las familias y la Fundación ACLO han visto la necesidad de darle continuidad a las dos fases trabajadas anteriormente, porque según las familias aún es necesario desarrollar algunos aspectos relacionados con la agricultura familiar para que responda a las necesidades alimentarias de la población.

Pero también existe la sentida necesidad de fortalecer las capacidades de gestión de sus organizaciones, para que a partir de las experiencias de los proyectos de la primera y segunda fase, puedan gestionar la solución de sus problemas y satisfacer sus necesidades. El proyecto pretende contribuir a la seguridad alimentaria de las familias campesinas e indígenas del municipio de Chaquí, incrementando los niveles de producción y productividad agrícola, y mejorando las capacidades de gestión e incidencia de las organizaciones indígenas, originarios y campesinas (IOCs) del municipio.

Incremento de la producción y productividad agrícola

El incremento de la producción y productividad agrícola se hará por medio de:

  • La aplicación de técnicas y prácticas agroecológicas.
  • El uso y manejo del agua de riego.
  • La incorporación de nuevos cultivos.
  • El fortalecimiento de las capacidades de producción de los agricultores.

Se capacitará a líderes comunales en ejercicio y se formarán nuevos líderes. Se fortalecerán las capacidades de las mujeres para que tengan mayor presencia y participación en los espacios de decisión comunal y supracomunal.

El proyecto beneficiará 1.054 personas con el incremento de la producción. La aportación local se destina a construcción, equipos y materiales, capacitación y gastos de funcionamiento. Manos Unidas financia construcción, equipos y materiales, personal, capacitación, funcionamiento y auditoría. El 63% del presupuesto lo aporta Manos Unidas y el resto es aportación local.