IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Reivindicación y desafíos en el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Entre más desafíos y reivindicaciones, hoy se conmemora la lucha por la inclusión, por la justicia e igualdad para las mujeres afrodescendientes en Latinoamérica y El Caribe., recordando esa primera reunión del 25 de julio de 1992 en República Dominicana, que partía de la visibilización de la mujer afro y todo su aporte cultural y social en la conformación de los Estados, una lucha marcada por la incidencia para el cambio y transformación estructural de la discriminación racial, violencia, sexismo, exclusión, pobreza y migración.

Ser una mujer afrodescendiente conlleva enfrentar muchas dificultades, además de los estereotipos que la vinculan al trabajo doméstico o sexual, según indica el estudio "La agenda del activismo de las mujeres afrodescendientes en América Latina",  elaborado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

De acuerdo al informe, en la Latinoamérica la población afrodescendiente alcanza un 25 por ciento de la población total, lo que representa cerca de 200 millones de personas. La mayoría de estas se encuentran en situación de vulnerabilidad, como consecuencia de la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión social.

Según este documento en el cual se llevaron adelante entrevistas en profundidad con 15 organizaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay que trabajan las problemáticas de las mujeres afrodescendientes desde distintas aristas y estrategias, en Perú se pone de manifiesto el denominado 'turismo sexual', un mal que prevalece en las comunidades afroperuanas, y en muchos casos se trata de adolescentes. En la comunidad de Ica, uno de los departamentos con mayor población afrodescendiente, se dan los mayores índices de VIH a nivel nacional, lo cual pone en manifiesto el alto índice de vulnerabilidad de esta población, según señala el informe.



A diferencia de otros grupos --como los indígenas-- la comunidad afrodescendiente es menos estudiada en el ámbito académico, salvo donde representa una parte considerable de la población total. Sin embargo, Brasil ha mostrado un cambio significativo, ya que se han incluido contenidos sobre la historia de África y de los pueblos indígenas en los currículos escolares.

Las mujeres negras sufren la triple discriminación originada por género, raza y pobreza; es una de las premisas que la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Caribeñas han venido luchando para que se pueda desaparecer la discriminación.

A pesar de los esfuerzos y la participación denodada de las mujeres afro en la 3º conferencia Mundial Contra el racismo, en conferencias regionales en los centenares de encuentros de intercambio con estados, con agencias de cooperación, aun permanece la situación de exclusión que las llevara a esta iniciativa en 1992 y la necesidad de luchar organizadamente y con una visión regional.

Esta Red ha emitido hoy su pronunciamiento, estableciendo que "En todos nuestros escritos, siempre declaramos que el ejercicio y disfrute de los derechos está conectado primero, con el combate al racismo, y eso forma parte de la justicia sexual, de la justicia de género y de la justicia económica. Estamos incidiendo social y políticamente ante diferentes actores y a todos los tanto nacional como internacionalmente. En todos nuestros escritos, siempre declaramos que el ejercicio y disfrute de los derechos, está conectado primero, con el combate al racismo, y eso forma parte de la justicia sexual, de la justicia de género y de la justicia económica". Ver pronunciamiento AQUÍ 

FUENTES: NOTIAMÉRICA Y MINCULTURA