Recientemente se realizó en Managua el Foro Regional de la Tierra, con el fin de facilitar el intercambio de experiencias y discusión de políticas públicas a favor del desarrollo de las zonas rurales de los países latinoamericanos
En ese contexto, Jaime Escobedo, coordinador de la Red Latinoamericana de Observatorios de la Tierra y el Territorio, brindó una entrevista acerca de los avances de nuetra red y la problemática que vigila. Explicó que se busca "acompañar el proceso que está ocurriendo en los territorios, para poder establecer un análisis regional, que indique en qué situación está la región”.
Asimismo, espera que “toda esa información pueda servir para llevar a cabo procesos de incidencia y que los propios gobiernos puedan reformar sus políticas, para que mejoren las condiciones de vida de la población rural".
Nuestra red se encarga de recopilar información sobre derechos de acceso y uso de los territorios en siete países de América Latina: Venezuela, Bolivia Argentina, Colombia, Perú, Honduras y Nicaragua.
En ese sentido, la red trata de conocer a todos los actores que intervienen con la tierra: campesinos, poblaciones indígenas, grandes corporaciones que se están estableciendo en los territorios, entre otros.
A continuación, presentamos la entrevista:
Manuel Alvarado: ¿Hasta el momento cuáles han sido los resultados concretos?
Jaime Escobedo: Hemos podido recabar información básicamente alrededor de tres grandes productos. El primero nos ha permitido estudiar cinco casos de incidencia exitosa en la región, es decir, procesos apoyados por la sociedad civil, en algunos casos coordinados con instituciones del gobierno. Se trata de la aplicación de reformas políticas o mejoramiento de las condiciones de vida. A partir de esas experiencias hemos planteado 10 lineamientos que, desde la red de observatorio, son fundamentales para cualquier institución que decida hacer incidencia política.
Tenemos también otro gran producto, que nos ha permitido hacer estudios de casos de conflictos por la tierra y el territorio en los países de la región, para saber exactamente quiénes están participando en esos conflictos. Actualmente, hay una tendencia a reducir la conflictividad por la tierra, en lo que se refiere a la confrontación de pequeños agricultores o indígenas con grandes corporaciones.
¿Cuál es el tercer producto?
El tercer gran producto nos ha permitido saber exactamente quiénes son los actores que están participando en el gobierno de la tierra. Por ejemplo, en Argentina hay un actor particular llamado “criollo”, pero saber quién es el criollo en otros países es difícil. En Perú, Colombia, Nicaragua y Honduras, la palabra criollo puede tener una connotación distinta a la que se tiene en Argentina. En este estudio, hemos establecido un perfil de quién es el criollo. ¿Qué es la comunidad campesina? ¿Qué es la comunidad nativa en Perú? ¿Quiénes son los actores armados en Colombia?
¿A qué se debe su visita a Nicaragua?
Mi presencia obedece a poder presentar estos documentos y compartirlos con la prensa nacional y regional, para así retransmitirlos a otras instituciones y organizaciones.
Toda la información la tenemos consolidada y la vamos a presentar con propuestas e ideas específicas dirigidas a los gobiernos, sobre diferentes temas que incluyen conflictividad social, titulación de territorios campesinos, resguardo de semillas frente al apoyo de los transgénicos, es decir, todo esto lo hemos consolidado y estamos en una etapa de presentación de esos primeros resultados.
¿Cuál es la situación de Nicaragua en la red de observatorios?
Estamos al tanto de la situación de Nicaragua, porque venimos en alianza con el proyecto de la Matriz de la Tierra, que en este momento lo coordinará Nitlapan (un instituto de investigación de la Universidad Centroamericana). Nuestra expectativa es comenzar a apoyar a Nitlapan en cuestiones de tierras y territorios.
Sabemos que en Nicaragua las condiciones de acceso a información sobre titularidad de tierra y costos de tierras están cubiertas bajo ese concepto de “secreto de Estado”, que no es particular para Nicaragua, sino que es una característica común en otros países.
También tenemos conocimiento de todo el auge del sector agroindustrial y nuestra intención es proveer evidencias que ayuden al gobierno nicaragüense a conocer también las potencialidades de la pequeña agricultura, o agricultura familiar, con miras a desarrollar políticas de apoyo a estos sectores.
¿Cuál es la propuesta concreta para que se puedan desarrollar en el mismo territorio esos dos sectores: la agroindustria y la agricultura familiar?
Desde el punto de vista de la red de observatorios, nos parece incorrecto establecer políticas que excluyan a alguno de los dos sectores.
Para nosotros, el sector de agroexportación o agroindustrial ha tenido aportes importantes, principalmente en lo que concierne a la modernización. Ha introducido nuevas maquinarias y nuevas tecnologías; sería mezquino no reconocerlo.
Pero consideramos que al lado de la agroindustria también se deben reforzar las políticas de apoyo a la pequeña agricultura, o agricultura familiar, particularmente porque es este sector el que contribuye a la provisión de alimentos, a la seguridad alimentaria de los países.
Además, son los principales --por así llamarlos-- cuidadores de las semillas y del uso de conocimientos tradicionales para el cultivo de productos. Entonces, perder todo este conocimiento acumulado a través de una política que solo priorice a la agroindustria, es incorrecto.
Nuestra principal conclusión es que la agroindustria y la agricultura familiar pueden coexistir. Sin embargo, deben existir políticas de apoyo a ambos sectores, que consideren sus propias particularidades. Por ejemplo, ¿hasta qué punto son necesarias las políticas de subsidios para la agroindustria o el sector agroexportador, cuando por lógica se supone que es un sector capitalizado y cuenta con tecnología? ¿Por qué no trasladar esas políticas de subsidio más bien a pequeños agricultores, agricultores familiares, que realmente las necesitan?
De lo que se trata es de saber combinar y elegir qué tipo de políticas de promoción van a ser dirigidas a un sector y cuáles a otro sector. Pero definitivamente, para nosotros, no son sectores que se excluyan por antonomasia.
¿Conocen algunas experiencias?
Hay experiencias interesantes en los diferentes países, de corporaciones que apoyan procesos de asociatividad de pequeños agricultores, tratando de respetar el margen de autonomía, de definición de qué se va a cultivar, cuándo se va a cultivar y para quién se va a cultivar.
¿Quién es Jaime Escobedo?
Magister en Derecho, graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es coordinador de la Red Latinoamericana de Observatorios de la Tierra y el Territorio, y es originario de Perú.
Además, es consultor del Centro Peruano de Estudios Sociales, Cepes.