El pasado miércoles 28 de mayo, en la ciudad de Macapá, Estado de Amaapá, Brasil, se dio inicio al programa del VII Foro Pan Amazónico. Un total de 20 mesas autogestionadas abordaron seis ejes temáticos de la perspectiva Pan Amazonía.
El Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural llevó a cabo la Mesa sobre El Vivir Bien: una alternativa a la crisis civilizatoria del planeta, que contó con la masiva participación de líderes sociales, académicos, universitarios, representantes de la cooperación internacional y público en general.
Seis expositores abordaron el paradigma del vivir bien desde distintas miradas y experiencias. Las principales bases conceptuales fueron desarrolladas por el antropólogo jesuita Xavier Albó; la perspectiva de los pueblos indígenas de la amazonia boliviana fue el tema desarrollado por el dirigente José Barba; mientras que la joven líder de San Ignacio de Mojos (Beni, Bolivia) Rebeca Sucubono expuso las perspectivas de la juventud rural y el vivir bien; la líder asháninca, Luzmila Chirivente (Satipo, Perú) habló de la participación política de las mujeres indígenas del Perú y sus aportes a la comprensión del vivir bien, y Lorenzo Solís, director general del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), de Bolivia, cerró el ciclo de ponencias con la temática de la Agricultura Familiar y el vivir bien.
Tanto las exposiciones como las preguntas y los aportes del público participante incidieron en la convicción de que el concepto del Buen vivir o Vivir Bien provienen tanto de las cosmovisiones de los pueblos indígenas de la región, de hecho, cada pueblo tiene una denominación de éste en su propio idioma, y de la aspiración de las sociedades urbanas de contar con una alternativa viable a la noción, insatisfactoria, de desarrollo.
Por otra parte, se reafirmó la convicción de que se trata de un concepto en construcción, que aún debe ser enriquecido con aportes de diversas fuentes y, fundamentalmente, con expresiones más concretas de su aplicación, por lo que se demandaron esfuerzos en este sentido. Al mismo tiempo, se criticó el uso propagandístico que se hace en la política, mientras que, en la práctica, los gobiernos se quedan con el discurso y no lo aplican en sus gestiones.
Fernando Heredia, coordinador del Foro Andino Amazónico del desarrollo rural, manifestó su satisfacción con los resultados de la mesa autogestionada, ya que “se cumplió con el objetivo de generar un espacio democrático y plural para que la sociedad civil, analice, reflexione y construya colectivamente, propuestas alternativas a la problemática de la pan amazonia, y ahí el paradigma del vivir bien, es una oportunidad para avanzar en este desafío”.EL pasado miércoles 28 de mayo, en la ciudad de Macapá, Estado de Amaapá, Brasil, se dio inicio al programa del VII Foro Pan Amazónico. Un total de 20 mesas autogestionadas abordaron seis ejes temáticos de la perspectiva Pan Amazonía.
El Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural llevó a cabo la Mesa sobre El Vivir Bien: una alternativa a la crisis civilizatoria del planeta, que contó con la masiva participación de líderes sociales, académicos, universitarios, representantes de la cooperación internacional y público en general.
Seis expositores abordaron el paradigma del vivir bien desde distintas miradas y experiencias. Las principales bases conceptuales fueron desarrolladas por el antropólogo jesuita Xavier Albó; la perspectiva de los pueblos indígenas de la amazonia boliviana fue el tema desarrollado por el dirigente José Barba; mientras que la joven líder de San Ignacio de Mojos (Beni, Bolivia) Rebeca Sucubono expuso las perspectivas de la juventud rural y el vivir bien; la líder asháninca, Luzmila Chirivente (Satipo, Perú) habló de la participación política de las mujeres indígenas del Perú y sus aportes a la comprensión del vivir bien, y Lorenzo Solís, director general del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), de Bolivia, cerró el ciclo de ponencias con la temática de la Agricultura Familiar y el vivir bien.
Tanto las exposiciones como las preguntas y los aportes del público participante incidieron en la convicción de que el concepto del Buen vivir o Vivir Bien provienen tanto de las cosmovisiones de los pueblos indígenas de la región, de hecho, cada pueblo tiene una denominación de éste en su propio idioma, y de la aspiración de las sociedades urbanas de contar con una alternativa viable a la noción, insatisfactoria, de desarrollo.
Por otra parte, se reafirmó la convicción de que se trata de un concepto en construcción, que aún debe ser enriquecido con aportes de diversas fuentes y, fundamentalmente, con expresiones más concretas de su aplicación, por lo que se demandaron esfuerzos en este sentido. Al mismo tiempo, se criticó el uso propagandístico que se hace en la política, mientras que, en la práctica, los gobiernos se quedan con el discurso y no lo aplican en sus gestiones.
Fernando Heredia, coordinador del Foro Andino Amazónico del desarrollo rural, manifestó su satisfacción con los resultados de la mesa autogestionada, ya que “se cumplió con el objetivo de generar un espacio democrático y plural para que la sociedad civil, analice, reflexione y construya colectivamente, propuestas alternativas a la problemática de la pan amazonia, y ahí el paradigma del vivir bien, es una oportunidad para avanzar en este desafío”.