NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por Plaza Tomada
- Categoría: Perú
De tantos golpes que recibió, el cerebro lo tiene muy separado del cráneo y tiene que usar sombrero de ala ancha para anticipar cualquier golpe, que por pequeño que sea, le puede reventar una vena. Ha visto varias veces la película ¡Viva Zapata! con Marlon Brando. Lleva su sempiterna barba bien cuidada, y unas pulseritas de colores le dan un aire festivo a su aspecto. Es una leyenda, lo quieran negar o no. Gran parte de la historia política peruana del siglo XX no puede escribirse sin mencionar su nombre. Suena recontra caviar por el disco de Silvio Rodríguez y todo eso, pero la cita a Bertolt Brecht cae a pelo: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”. Hugo Blanco es imprescindible.
- Detalles
- Escrito por La República
- Categoría: Perú

Isabel Carreño G.
El estruendoso sonido de una sierra eléctrica corta abruptamente la tranquilidad en la que vive la comunidad nativa de Chirikyacu; el hombre está a punto de derribar, una vez más, un árbol muy cerca de sus límites. Felizmente, desde hace un tiempo reciente, sus habitantes ya no amplían sus terrenos de cultivo arrasando árboles como sus vecinos sino que apuestan por proteger sus bosques y reforestarlos.
- Detalles
- Escrito por El País
- Categoría: Perú
Miles de participantes de la Cumbre de los Pueblos, cita alternativa a la Conferencia del Clima que se clausura en Lima este viernes, marcharon este miércoles en la capital peruana demandando cambios a gobiernos e industrias para hacer frente al cambio climático y a la deforestación y escasez de agua causada por la minería.
Los manifestantes pertenecían a organizaciones indígenas, agrarias y sindicales de América Latina y África. La delegación peruana más numerosa procedía de Cajamarca, el departamento de la Sierra Norte donde murieron cinco civiles por disparos de la policía durante las protestas de 2012 contra el proyecto minero Conga.
Los caminantes de Cajamarca salieron el 7 de diciembre de sus comunidades y portaban una bandera ecologista de 100 metros de largo. Un portador de la bandera relató a este diario que la policía los detuvo dos veces en el camino, y subrayó sus reclamos: "Donde vivo ya no tenemos de dónde tomar agua. Nos han fregado las mineras, por eso estamos sufriendo. Venimos aquí solo por reclamar el agua".
- Detalles
- Escrito por La República
- Categoría: Perú

La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, el espacio autogestionario y alternativo a la COP 20 que aglutina a la sociedad civil y a las organizaciones indígenas del mundo, inicia hoy en el Parque de la Exposición de Lima el gran debate sobre el calentamiento global y también el cuestionamiento del modelo de desarrollo económico-social aplicado por los gobiernos.
- Detalles
- Escrito por Página Siete
- Categoría: Perú
Desde una maloca, las casas comunitarias de los pueblos de la Amazonia, los indígenas plantean sus iniciativas y conocimientos para enfrentarse al cambio climático, en una de las principales muestras de Voces por el Clima, la exposición que acompaña a la Cumbre Climática COP20 que se celebra en Lima.
Voces por el Clima forma parte de las actividades paralelas a la COP20, que se desarrollará hasta el 12 de diciembre, y plantea que la lucha contra el cambio climático tiene que ser asumida por todos los ciudadanos y no sólo por los gobiernos y las autoridades.
La Maloca Indígena, que asemeja un domo y ocupa un área de 320 metros cuadrados, fue instalada con apoyo del Gobierno de Noruega y pretende promover la participación y las propuestas de los indígenas en los procesos climáticos globales.