NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por Ciudadanía Informada y Expreso.ec
- Categoría: Ecuador
Alcaldes amazónicos que apoyan explotación pidieron formularios. Este grupo se sumaría así a los colectivos Yasunidos y el FTDA que ya recogen firmas para consultas distintas.
La recolección de firmas por una consulta popular para zanjar el tema de la explotación petrolera o no en el Yasuní se volvió un tema repetitivo. Ahora no solo el colectivo Yasunidos impulsa esa tarea desde una perspectiva de protección del parque, también hay otros dos sectores que le harán competencia en las calles pero con líneas distintas y hasta opuesta a la de Yasunidos.
Este martes 29/10/2013, el grupo de alcaldes amazónicos que se pronunció a favor de la decisión presidencial de explotación petrolera de esa área protegida pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que le entregue los formularios para la recolección de firmas de respaldo para la consulta propuesta por este sector el pasado 13 de septiembre.
- Detalles
- Escrito por América Economia
- Categoría: Ecuador
Hasta el 15 de noviembre el ministerio de Salud debe emitir plazos para el nuevo etiquetado con información integral, incluida la leyenda: “contienen transgénicos”, si fuera el caso.
Desde este miércoles pasado se instalaron mesas técnico-científicas en las que se analizan los parámetros bajo los cuales se definan qué productos alimenticios son transgénicos, según anunció el ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa.
Mientras tanto, hasta el 15 de mayo del 2014 se pueden seguir vendiendo los alimentos con las etiquetas actuales.
Estas reuniones técnicas se inician luego de que la semana pasada el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) reformara el Reglamento de ‘Rotulado de Productos Alimenticios Procesados’, estableciendo que hasta el 15 de noviembre el ministerio de Salud debe emitir plazos para el nuevo etiquetado con información integral, incluida la leyenda: “contienen transgénicos”, si fuera el caso.
- Detalles
- Escrito por télam mundo
- Categoría: Ecuador
El gobierno prodrá explotar el uno por mil de la superficie del parque, que tiene un millón de hectáreas, dando garantías a la protección de la naturaleza y de los pueblos originarios.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó hoy en debate definitivo el pedido del presidente Rafael Correa de iniciar la extracción de petróleo del Parque Nacional Yasuní, zona declarada por la UNESCO como reserva mundial de biosfera.
La decisión legislativa declaró de "interés nacional" la explotación en esta zona protegida por sus riquezas de biodiversidad, reseñó la agencia DPA.
La Asamblea Nacional tomó la resolución con la votación favorable de 108 asambleístas, 100 de ellos del oficialismo, y la negativa de 25, sin abstenciones ni votos nulos.
- Detalles
- Escrito por Tierra Viva
- Categoría: Ecuador
“Sawhoyamaxa permanecerá en sus tierras”
Tras un conversatorio y la puesta en común de la situación en que se encuentra Sahwoyamaxa, se dio a conocer un comunicado en conjunto, en el cual reconocen la larga lucha de las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kasek y el pueblo de Sarayaku y sostienen que mantendrán la firme convicción de que resistirán hasta la restitución integral de los derechos territoriales y el respeto de los recursos naturales.
Sawhoyamaxa recibió en sus tierras la solidaridad internacional de parte de organizaciones territoriales y el pueblo de Sarayaku (Ecuador), quienes vinieron representados por varios indígenas y el abogado que los acompaña en la reinvindicación de sus derechos. Sarayaku es una comunidad que se encuentra en espera del cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH, que condenó al Estado de Ecuador por la violación del derecho a la consulta a citado pueblo indígena.
- Detalles
- Escrito por EL COMERCIO.com
- Categoría: Ecuador
