IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Jornadas de Investigación sobre Agroecología y Soberanía Alimentaria

 

 

 

 

Posts @IPDRS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diversas instituciones que trabajamos en el desarrollo del área rural vemos la necesidad de realizar las Primeras Jornadas de Agroecología y Soberanía Alimentaria como un espacio de debate y reflexión en base a investigaciones y experiencias realizadas en Bolivia, sobre agroecología y soberanía alimentaria y su contribución al desarrollo rural sostenible.

En este sentido, invitamos a estudiantes, investigadores/as, profesionales, docentes, técnicos, periodistas, líderes y productoras/es de organizaciones campesinas e indígenas, ONGs, Fundaciones, Universidades y público en general a participar  en el evento que se entre el 31 de enero y 1ro de febrero en el Hotel Radisson de la ciudad de La Paz - Bolivia.

Las Jornadas quieren contribuir a exponer distintas experiencias y estudios sobre los Sistemas de Producción campesina agroecológica, los Sistemas Alternativos de Comercialización Campesinos e Indígenas, el Consumo responsable y la alimentación adecuada, así como el rol de las Políticas Públicas y su contribución al logro de la Seguridad y Soberanía Alimentaria. Para enriquecer el debate se ha invitado al Dr. Miguel Altieri - Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) para que pueda compartir, debatir y reflexionar con los participantes sobre la agroecología como principio de una vida sustentable.

Agroecología un principio de vida sustentable

La agroecología enfoca el estudio de la agricultura desde una perspectiva ecológica y analiza los procesos agrícolas de manera más amplia y en equilibrio con el medio ambiente. Este enfoque considera a los ecosistemas agrícolas como las unidades fundamentales de estudio; y en estos sistemas, los ciclos hídricos y minerales, las transformaciones de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigados y analizados como un todo, no se analiza la productividad de un solo cultivo sino la interacción y equilibrio entre personas, cultivo, suelo y animales[1].

Esta ciencia además de ser una disciplina científica, es una práctica agrícola y un movimiento social y político, que se ha estudiado desde casi un siglo atrás. Hasta 1960 se considera la fase inicial de la agroecología, entre los años 1970 y 1980 se expandió como ciencia y a partir de la década de 1990 se ha institucionalizado y consolidado[2] y es que su análisis sistémico ayuda a comprender las relaciones e intercambios que se dan entre seres humanos y naturaleza como respuesta no solo a un incremento de la producción sino de equilibrio que garantice la sustentabilidad de la vida.

La agroecología no comprende solamente el análisis de los sistemas productivos, sino que puede abarcar a todo el sistema agroalimentario en su conjunto y contribuir así a una verdadera soberanía alimentaria. Promueve a su vez la articulación entre la producción y el consumo a través de la comercialización en mercados locales así como políticas agrarias que den acceso a los agricultores a los recursos productivos son parte de este proceso.

Debido a diversos factores que inciden en la disminución de la producción y de los alimentos existe una creciente necesidad de diseñar o rediseñar una nueva agricultura que sea más amigable con el medio ambiente, preserve los cultivos locales y la biodiversidad asociada. Un desafío inmediato es transformar la agricultura industrial y desarrollar una agricultura que sea resiliente a la variabilidad climática y promover formas locales de agricultura que aseguren la soberanía alimentaria y el sustento de las comunidades rurales. En este sentido la agroecología como modelo se ha convertido en una de las vías más sólidas para un desarrollo equitativo y sustentable[3].

En Bolivia, desde esta última década se cuenta con una normativa favorable para la producción ecológica y aunque existen esfuerzos para avanzar hacia sistemas de producción sustentables, también existe una tendencia mucho más agresiva hacia consolida los sistemas de producción agroindustrial, de monocultivo y transgénicos, mientras que la producción orgánica certificada apenas llega las cien mil hectáreas, la producción de soya transgénica se acerca al millón de hectáreas[4], por ello todavía se debe discutir, reflexionar para actuar en los ámbitos públicos y privados hacia una agricultura que nos garantice la sustentabilidad de la vida.

CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN

PROGRAMA

 


[1]Altieri M, Nichols C. (2000)

[2]Wezel A. et al (2009) y A. y Soldat B. (2009).

[3]M. Altieri. (2009)

[4]Producción certificada orgánica 117.106 Has. AOPEB 2011. Producción de soya Campañas de Invierno y Verano 1.095.000 Has. 2012. CAO.